Los que me conocéis sabéis que no me gustan las etiquetas, aunque a veces yo mismo las utilice para facilitar el conocimiento y el estilo de mi música, dependiendo de qué público objetivo pueda estar escuchando. De un tiempo a esta parte he tenido interesantes conversaciones con gente del mundo de la música, artistas o no, y quería disipar dudas antes de terminar este año 2009, aclararme yo o aclararos a vosotros, pero creo que la he liado todavía más.
Les propuse a algunos de estos amigos que escribieran sus impresiones ante la premisa: «Chema Lara cantautor sí o cantautor no» y accedieron encantados, cosa que les agradezco, enorme y públicamente desde aquí. Debajo de su texto correspondiente tenéis quién lo ha escrito y cómo localizarle, para mandar jamones, o casi que ahora mismo turrones, polvorones, o carbón…
Si se me ha pasado invitaros podéis añadir lo que queráis en los comentarios. Espero no os molestara. Estaremos encantados de escuchar (leer) y seguro que los que ya han escrito tendrán que objetar, rebatir, o lo que se tercie. Me pareció una estupenda forma de generar un sano debate sobre algo que lleva creando criterios y pareceres diferenciados en nuestro país desde hace años.
—
Chema Lara cantautor sí / cantautor no
¿Es Chema Lara un cantautor?. Pregunta difícil, sin duda, primero deberíamos tener claro qué es un cantautor. Antes un cantautor era quien, armado de su guitarra, hablaba del amor, y el desamor, como siempre, pero también se implicaba en temas sociales. Con los años el término se fue desgastando y asociando a la imagen de un tío triste con camisa de cuadros y barba que canta canciones para cortarse las venas en un taburete, y ahora es para muchos un insulto, una ofensa que le consideren como tal. Los tiempos han cambiado, y si bien es cierto que hace tiempo que se dejó algo de lado la temática social , también lo es que sigue habiendo artistas que se valen de su guitarra y, sobre todo, de sus letras para expresarse. Escritores de canciones que las defienden casi siempre en pequeñas salas para un público que espera algo más que un estribillo pegadizo o una estrofa que copiar en la tapa de su carpeta.
Llegados a este punto, volvamos al principio, ¿es Chema Lara un cantautor?. Parándote a escuchar sus canciones, en una escucha rápida, la primera impresión es que no; los temas están envueltos instrumentalmente, suenan a banda pero… Si prestas atención, si te detienes en cada una de las canciones, compruebas que el valor de su música está en los textos, en las historias, viajes e imágenes que son el eje sobre el que gira su universo musical. Si Chema sale a un escenario acompañado sólo de su guitarra, sus canciones sabrían sostenerse, perderían ropa pero seguirían estando bonitas, y esto es lo que me lleva a inclinarme en mi respuesta. Sí, es un cantautor (adaptado a los nuevos tiempos).
Mikel Ruiz de Viñaspre
Responsable del blog Sonido de lo inevitable
Chema Lara cantautor sí / cantautor no
No cabe duda, Chema Lara es un cantautor, al menos así catalogamos en estos tiempos a todos aquellos que hacen el mismo tipo de música que él. Su cadencia melódica, la estructura de sus canciones, sus influencias musicales, la poesía de sus letras hacen de Chema un cantautor “de los de ahora”, de esos que tan acostumbrados estamos a escuchar en España. Yo he tocado con él, hemos compartido escenario y las sensaciones que me transmite son las mismas que recibo con otros amigos cantautores. No cabe duda, Chema Lara es un cantautor.
Francisco Espinosa, cantautor
Chema Lara es un cantante melódico, de esos que hemos conocido siempre, que actuaban acompañados de orquesta cantando canciones de amor, en ese género que en los antiguos programas de televisión llamaban “canción ligera”, pero que en estos tiempos, por la crisis general y la de la música en particular, agarran su guitarra y salen al escenario a defender sus canciones como los cantautores, pero haciendo otra cosa. Un autor que piensa más y antes en la música que en la letra, no puede ser un cantautor (lo cual no tiene por qué ser malo, por supuesto). Además, un cantautor, “de los de siempre”, debe llevar el compromiso a sus letras o social, o poético, pero compromiso al fin y al cabo.
Francisco Espinosa, crítico musical
www.franciscoespinosa.com
Chema Lara cantautor sí / cantautor no
Bueno, ¿qué es un cantautor? Supongo que para mi es un singer/songwriter, alguien que canta y compone sus propios temas, en directo o lo que sea… En España sé que el título cantautor tiene otro significado, algo que ver con los tiempos de Franco, de revolución, de cambios, de manifestaciones, y eso es muy interesante porque el origen del cantautor o trovador (troubador) viene de los músicos y poetas que antiguamente pasaron por los pueblos cantando y entreteniendo a la gente. Hoy en día un cantautor es algo menos político, menos trovador y mas «one-man-band», un músico que puede cantar en solitario o con banda, como Chema, como muchos compositores. Chema representa lo mas moderno de lo que es un cantautor porque además es un «one-man-industry»!!! Chema encarna todo lo que a un músico le hace falta ser hoy en día, un artista en control de su destino, capaz de componer y tocar, diseñar su página web o su blog, montar y presentar una imagen condundente de quién es y lo que hace. Da igual si habla ya mas del amor que de la sociedad, o mas sobre el estado humano que el estado del pueblo, pais o mundo … Chema hace su música y tiene algo que decir, una forma original de decirlo y eso es lo mas importante. El que tiene una voz debe usarla, el que tiene un talento debe expresarlo…
Garrett Wall
Líder de la banda Garrett Wall Band
Chema Lara cantautor sí / cantautor no
Recuerdo que cuando en el año 2004 Hilario Camacho vino a apadrinar el ciclo “Canciones Al Filo” una de las cosas que dijo en la rueda de prensa fue que él defendía una idea que yo comparto: la idea de la canción popular entendida desde un punto de vista personal, defendida como una postura vital individualista frente al público o frente al mundo, y recuerdo que la comparaba con el cine de autor (ahora también hay vinos de autor etc). Vista así, la música de Chema Lara es evidentemente, y de sobra, canción de autor con letras mayúsculas (y perdón por escribirlo en minúsculas).
“¡Intelijencia, dame/el nombre exacto de las cosas!” Escribió una vez Juan Ramón Jiménez. Eso quisiera yo porque si Chema Lara no es un cantautor no sabría como calificarle. Demasiado bueno musicalmente para la media cantautora y demasiado sensible a la importancia de la melodía en una canción y a la importancia de dotar de belleza a unas palabras maridadas con unas notas musicales. Desde luego, su obra carece de intenciones políticas, sociales y tampoco se mira en el espejo del folklore (muy rico) de su tierra de origen; en este sentido no es un cantautor claro. Quizás es porque Chema Lara sea Chema Lara y no tiene por qué ser otra cosa ni de otra manera.
Carlos de Abuín
¿Cantautor? y conductor del ciclo «Canciones al filo» de la Sierra de Guadarrama, Madrid
Chema Lara cantautor sí / cantautor no
Si el mundo fuese la wikipedia Chema Lara sería un cantautor. Claro que José Luis Perales también. No deja de ser cierto que, Chema, es un cantante que canta lo que compone y si la palabra cantautor no tuviese las connotaciones que tiene, connotaciones que se crean en el cerebro de cada uno según variantes diversas como su edad, bagaje cultural, vicisitudes vitales, si fuese una palabra semánticamente plana, la wikipedia tendría razón. Él mismo, al principio se define como tal, en la etiqueta de su blog en google se define como cantautor, cantante y compositor. Pero si le pongo a mi amigo Ramón, acostumbrado a escuchar a esos cantautores que se jugaron el pellejo hace algunos años, el disco de Chema no pensaría que está escuchando a un cantautor. Estos son los culpables de la imagen que el público en general tiene hoy en día de los cantautores. En una autodefinición más reciente, su etiqueta de twitter, Chema se define como musiblogger, músico, guitarrista, cantante, compositor, rehuye del término cantautor.
En este mundo, en el que parece que todo tiene que estar etiquetado solo se me ocurre una etiqueta para Chema Lara, una etiqueta que usa muy poco pero que debería usar más “Chema Lara artista”.
Claro que si no le gusta siempre puede incorporar la de “Chema Lara cantautor wikipédico” y todos tan contentos.
Chema Gómez Hontoria
Responsable del periódico digital www.elecodelasierra.com
Chema Lara cantautor sí / cantautor no
No creo que haya que trazar una brecha profunda entre el ser o no cantautor si hablamos de Chema Lara. Lo fácil sería recurrir al diccionario y buscar la definición de “cantautor”, pero a estas alturas creo que todos tenemos claro qué significa, y que Chema encajaría perfectamente, pues escribe y toca sus propias canciones. Sin embargo cuando sale al escenario, solo, le rodea a él y a sus canciones un áurea muy especial que rellena el espacio vacío que ocuparía una banda, quizás porque sus canciones suenan completas, redondas y en definitiva, aun solo, suena a grupo: Chema Lara and “the no body´s band”.
Ni lo puedo encajar, ni lo siento dentro de las nuevas generaciones de cantautores: Ismael Serrano, Pedro Guerra, Carlos Chaouen o Luis Ramiro, en los que casi siempre encontramos temas de amor (igual que en las canciones de Chema), pero tampoco es un cantautor a la antigua usanza: Paco Ibáñez, Pablo Guerrero o Joan Manuel Serrat, quizás más reivindicativos, propio de la época que les tocó vivir. Al fin y al cabo, la música no deja de caminar en paralelo a las inquietudes del alma humana: el amor, la pobreza, el medio ambiente (tan de moda ahora), o la injusticia social… En estos momentos, vivimos una época cómoda en la que sólo el Amor es tema común entre el ayer y el hoy.
Digamos que, si Chema Lara saliera al escenario con una banda fija podría ser el líder de algo como Travis o Radiohead, y cuando sale sólo, un cantautor al estilo de James Taylor o Nick Drake. Aunque más allá de las comparaciones, que espero no ofendan ni molesten al protagonista de este artículo, Chema Lara es Chema Lara, con su propio estilo y definición. Su música, siempre deliciosa, y sus letras, pura poesía, empiezan y terminan en él.
Beatriz Pérez Otín
Periodista de Cope de la Sierra