Jueves 27 de mayo y no viernes como he ido anunciando en algunos canales como Twitter, jajajajaja, más causalidades…
Hoy estreno «Imprevista causalidad» después de las anteriores «Del cine a casa» y «Paseo en bici», continuando con ese ritmo de aproximadamente un tema cada 10-15 días y agrupándolas en la siguiente lista, de nombre provisional: «Temas para recordar».
Muchas gracias por seguir escuchando esta serie de canciones instrumentales y dejar que os acompañe en el trabajo, estudiando, haciendo tareas de casa, en el transporte, haciendo ejercicio, en la playa, montaña, o whatever…
Las canciones me van llevando y a veces ellas mandan. «Imprevista causalidad» es un tema alegre con mi guitarra acústica Martin en afinación DADGAD, como vengo tocando, acompañada por otras que hacen grande el estereo y le dan un color más brillante. Un tema para mover el pie con sonidos que se acercan al country y estilo «fingerpicking». Al final hicimos unos pitos y palmas en familia y añadí unas percusiones de plugin pregrabadas con sonidos a cubos y herramientas. Gracias Klevgrand por crear Slammer. Hasta incluso las causalidades pueden ser algo imprevisto, causalidad en sí.
Y vienen más que ya están a la espera y tengo muchas ganas de que escuchéis. El próximo estreno será el 4 de junio y es una versión algo más larga que la que realicé para ser el fondo musical del booktrailer de «Regreso», novela escrita por Elena Hernández Matanza ganadora del LXVII Premio Ateneo Ciudad de Valladolid. En la pieza intento trasladaros las emociones de la novela con cierto caracter de banda sonora sin perder la sencillez y honestidad en la que vengo trabajando. Justo ese 4 de junio comienza la 54 edición de la feria del libro de Valladolid.
El 17 de junio estrenaré otra versión, en este caso de «The Beatles», un tema que ha pedido paso y se ha adelantado a otros de manera natural. Se trata de «Eleanor Rigby», que terminó de grabarse un 6 de junio de 1966, hace 55 años. Suena una guitarra (con un arreglo de refuerzo en el estribillo) y me supuso unos cuantos días de ensayo antes de la grabación en una única toma. El estilo fingerpicking que he utilizado tiene su dificultad y reflejar el arreglo de cuerdas (principalmente en el bajo, con el pulgar de la mano derecha) mientras que suena el resto de la melodía, tiene su complejidad. Hacer que la guitarra cante es otra historia… Gracias a Paul McCartney y John Lennon (parece ser que con menor peso en esta composición), por crear esta maravilla.
Y sigo andando camino y sigo estando agradecido a todos los que estáis escuchando y compartiendo estas músicas.
Os mando un abrazo y os deseo salud.
Gracias por seguirme en Spotify y otras plataformas digitales.